Hristo Slavov Kyuchukov (19 de julio de 1962, Provadia, Bulgaria) es uno de los lingüistas de origen romaní más influyentes del continente europeo y americano. Musulmán de origen rom-musulmán (subgrupo Jambazi), recuperó en 2024 su nombre original Hyusein Selim Kyuchuk tras décadas de presión durante las políticas de “búlgarización” del régimen comunista. Su vida y obra reflejan un compromiso profundo con su identidad, su lengua y la comunidad romaní.
«Hristo Slavov Kyuchukov es uno de los lingüistas de origen romaní más influyentes del continente europeo y americano.»
Kyuchukov creció en una familia de habla romaní y turco-búlgaro. Esta herencia lingüística y cultural marcó tempranamente su vocación por las lenguas y la educación de minorías. Su propio bilingüismo fue clave durante su infancia: entre hablantes romaníes, turcos y búlgaros en la ciudad de Provadia.
Estudió magisterio y psicología en Sofía (MA en pedagogía y psicolingüística, 1991-92), tras lo cual obtuvo un Ph.D. en lingüística general (psicolingüística) por la Universidad de Ámsterdam en 1995 y un Ph.D. en educación (1998) más DrSc. en teoría de la educación y didáctica en 2002, también en Bulgaria. En 2016 alcanzó el rango de profesor en lingüística general (psicolingüística) en la Matej Bél University de Eslovaquia.
«Su formación multidisciplinar (psicolingüística, educación y sociolingüística) le permitió analizar el aprendizaje del romaní desde una perspectiva holística, y aplicar políticas educativas inclusivas.»
Su formación multidisciplinar (psicolingüística, educación y sociolingüística) le permitió analizar el aprendizaje del romaní desde una perspectiva holística, y aplicar políticas educativas inclusivas. Por más de 35 años ha enseñado e investigado en múltiples universidades de Europa y EE. UU.: Universidad de Veliko Tarnovo (Bulgaria), Constantine the Philosopher University en Nitra (Eslovaquia), St. Elizabeth University en Bratislava, Universidad de Silesia en Katowice (Polonia), además de posiciones como profesor visitante en Beloit College y Smith College (EE. UU.), Free University de Berlín, Universidad Estatal Pedagógica de Moscú, y otras instituciones en Turquía, Rusia e India. Desde 2017 es profesor de lingüística e Intercultural Education en la Universidad de Silesia en Katowice, donde fundó el Roma Research Centre y dirige la investigación sobre romaní, educación bilingüe y derechos culturales.
Kyuchukov se ha destacado por integrar tres áreas clave: en primer lugar en Educación y bilingüismo de niños gitanos y turcos en Europa, pues introdujo la enseñanza de romaní en las escuelas primarias y secundarias en Bulgaria en los años 1990, y diseñó programas universitarios de romaní entre 2003 y 2015 en Bulgaria y Eslovaquia; en segundo lugar en Psicolingüística aplicada, en colaboración con Jill de Villiers desarrolló los primeros tests de Theory of Mind en romaní y pruebas psicométricas para medir competencia lingüística en niños romaníes bilingües entre 2006 y 2015; y por último, en Sociolingüística y contacto lingüístico publicando trabajos sobre code-switching en comunidades turco-romanas, estandarización regional del romaní búlgaro y declaración de prácticas educativas anti-desegregación en Bulgaria.
«En más de 800 publicaciones ha dejado su impronta abarcando múltiples temas que van desde antigitanismo hasta estrategias de enseñanza intercultural y adquisición del lenguaje y valor cultural del romaní.»
En más de 800 publicaciones ha dejado su impronta abarcando múltiples temas que van desde antigitanismo hasta estrategias de enseñanza intercultural y adquisición del lenguaje y valor cultural del romaní. Asimismo, fue secretario general de la Unión Romani Internacional (IRU) entre 2000 y 2004, liderando iniciativas educativas y lingüísticas. En 2020 fue nombrado alta comisionado de la Comisión de Lengua, Cultura y Educación Romani de la IRU. Fundó en 1995 la Fundación Balkan ‘Diversity’ en Sofía (1995–2007), que desarrolló más de 100 proyectos educativos para la comunidad romaní y publicó materiales didácticos como la serie Amari Romani Lumja, usadas en programas escolares y editoriales romaníes nacientes.
«Ha sido laureado por la importancia de su promoción de la lengua romaní y su pedagogía en entornos excluidos.»
En 2011 fundó el International Journal of Romani Language and Culture y fue editor entre 2011–13. Ha sido vicepresidente de la Gypsy Lore Society (2018–2020, 2021–23), y cofundador de la Red Eurasiana de Académicos Romaníes (ERAN) y el European Young Roma Scholars Network (EYRSN). Entre sus libros, destacamos Romany children and their preparation for literacy (1995), un estudio de campo sobre alfabetización romani en Bulgaria; Turkish and Roma children learning Bulgarian (2007), versado en el bilingüismo en comunidades minoritarias; Desegregation of Roma schools in Bulgaria (2006) y Educational status of Roma women (2006), conteniendo un magistral análisis de políticas sociales; Essays on the Language, Culture and Education of Roma (2010); Socio-cultural and linguistic aspects of Roma education (2020); Bulgarian Roma and the Holocaust (2022). Ha coordinado numerosos volúmenes: What is the Romani language? (2000, con Peter Bakker), The typology and dialectology of Romani language (1997, con Matras y Bakker), Roma Identity (2010, con Hancock), Antiziganism: What’s in a word? (2015), y múltiples obras sobre educación intercultural, psicología del lenguaje y cultura romaní en Lincom Academic Publisher. Autor de libros para niños en romaní, búlgaro, turco, alemán, inglés y árabe: My Name was Hussein (2004) y A History of the Romani People (2005, con Ian Hancock) han tenido un impacto global en la divulgación cultural.
«A través de su enseñanza, investigación, escritura y activismo, elevó la lengua romaní y la educación de la infancia romaní al centro del discurso lingüístico y pedagógico europeo.»
Kyuchukov promovió cursos adaptados, recursos educativos bilingües y formación docente específica para hablantes romaníes. Diseñó estrategias participativas a través de la Fundación Diversity y aulas inclusivas en Bulgaria y Eslovaquia. Su enfoque pedagógico combina investigación rigurosa y experiencia comunitaria, elevando la lengua romaní desde su marginalidad hacia la visibilidad académica y social.
Su colaboración con expertos como Ian Hancock, Yaron Matras, E. Marushiakova, Vesselin Popov, William New y Jill de Villiers ha fortalecido la investigación romaní interdisciplinar europea y americana. Ha sido editor y coautor en redes internacionales que incluyen India, Alemania, EE. UU., Polonia, Eslovaquia y República Checa. Recibió premios por su trayectoria de integración educativa (Roma Integration Award, Amaro Foro, Berlín) y reconocimientos de Italia, Croacia, Rusia y Bulgaria. Fue laureado por la importancia de su promoción de la lengua romaní y su pedagogía en entornos excluidos.
Hristo Kyuchukov construyó una carrera académica de enorme profundidad teórica y resonancia social, basada en su experiencia vital como rom-musulmán y lingüista comprometido. A través de su enseñanza, investigación, escritura y activismo, elevó la lengua romaní y la educación de la infancia romaní al centro del discurso lingüístico y pedagógico europeo. Su legado perdura en centros académicos, redes de jóvenes eruditos romaníes y materiales educativos que dan voz a una comunidad que durante siglos fue silenciada.