1ª JORNADAS INTERNACIONALES DE ROMANES, LA LENGUA GITANA | AMARI CHIB SI AMARI ZOR | 23 DE ABRIL

Programa 23 de Abril

  • 16:30. APERTURA - Recital de poesía y música gitana
  • 17:00. PRESENTACIÓN - STÉPHANE SORIANO GÓMEZ, SUSANA FABREGAT CARRASQUEI, MAICA HURTADO PALOMO
  • 17:15. CONFERENCIA - "El Romanes, la lengua gitana: el reto de la recuperación" Ana Gimenez Adelantado
  • 18:30. MESA REDONDA - "La recuperación del Romanes, la lengua gitana. El modelo de enseñanza, aprendizaje en línea". ANTONIO JOSÉ DÍAZ SANTIAGO, FRANCISCA DE LOS REYES, ADRIÁN ROMERO BUSTAMANTE, JUAN ALBERTO SÁNCHEZ.

Programa 25 de Abril

  • 11:00. MESA REDONDA - "El Romanes, la lengua, gitana, una lengua universal". ANA GINÉNEZ ADELANTADO, JUAN ALBERTO SÁNCHEZ, ANTONIO JOSÉ DÍAZ SANTIAGO y ADRIANA SÁNCHEZ
  • 12:30. MESA REDONDA- "La lengua gitana en España del Romanes al caló. Los retos del futuro". ANA GINÉNEZ ADELANTADO, ANTONIO JOSÉ DÍAZ SANTIAGO, JUAN ALBERTO SÁNCHEZ, RANCHI MONTOYA y CARLOS MUÑOZ NIETO

Programa 24 de Abril

  • 11:00. CONFERENCIA - "La lengua gitana en España, el Romanes, 600 años de historia". ANTONIO JOSÉ DIAZ SANTIAGO y ANA GIMÉNEZ ADELANTADO
  • 12:30. MESA REDONDA - "El Romanes como criptolengua. Historia de la legislación anti-gitana desde 1492". CARMEN HEREDIA HEREDIA y MARÍA HEREDIA HEREDTA
  • 14:00. CLAUSURA

ESCUELA Y BARRIO. POR UNA EDUCACION DE CALIDAD

‘Escuela y barrio’ pretende visibilizar la tragedia que vive la comunidad gitana en el ámbito de la educación. Nuestro documental versado en los centros CAES de nuestra ciudad, y cuyos resultados son extrapolables al total de más de 300 de estos colegios que jalonan el espectro educativo en nuestro país, muestran un panorama desolador. Es una certeza para la comunidad gitana que la falta de excelencia en el sistema educativo crea marginalidad, por ello una ‘Educación de Calidad’ es el gran caballo de batalla de la comunidad gitana. La población marginal, racializada o no racializada, con mayor exposición a la vulnerabilidad se arroja a la falta de un sistema educativo, de corte segregacionista, que garantice su desarrollo exitoso en el ámbito escolar. Tan sólo un poco más del cuarenta por ciento del alumnado gitano termina la educación obligatoria. El resto vidas truncadas: seis de cada diez niños gitanos no terminan el periodo de educación obligatoria.

CATHY CLARET. PIONERA DEL FLAMENCO FUSIÓN

Claret presentó su exposición en el Casino Antiguo de Castellón auspiciado por la Fundación Punjab.

Cathy Claret es una de las pioneras del flamenco fusión con una propuesta que mezcla el género con reggae, rumba o bossa nova. En Culturas 2 nos habla del Museo del Flamenco Pop que se podrá ver dentro del Festival FlamenGi de Girona del 10 al 26 de noviembre. La voz de la cantaora Alba Carmona y la guitarra de Jesús Guerrero ponen la nota final al programa.

FEMINISMO Y RACISMO

Organizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Catarroja, la actual presidenta de la Fundación Punjab, Ana Giménez, disertó sobre el tema FEMINISMO Y RACISMO. Reproducimos el video de su ponencia.

Educación, escuela y cultura gitana en el siglo XXI

Profundamente convencidos de que a través de la escuela, aplicando programas de éxito educativo que anulen el absentismo y el índice de fracaso escolar, se puede dar un salto importante en aras de paliar las desigualdades del colectivo gitano, reproducimos los videos del Congreso organizado por la Fundación Punjab, que analiza los pormenores de Educación, Escuela y Cultura Gitana en el siglo XXI.

INAUGURACIÓN DEL CONGRESO

Dr. SALVADOR CARRASCO CALVO | Conferencia Inaugural

JOSÉ Y AURORA FERNÁNDEZ (I) | Minutos Musicales

JOSÉ Y AURORA FERNÁNDEZ (II) | Minutos Musicales

EMBARKA HAMMUDI

MARÍA JOSÉ | MARÍA Y CARMEN HEREDIA

REBECA SANTIAGO

MARÍA JOSÉ

ANA GIMÉNEZ | Conclusión Jornada Viernes

MARÍA HEREDIA

MANUEL FERNÁNDEZ

CARMEN HEREDIA

JOSÉ CARMONA

AARÓN GIMÉNEZ

MARÍA HEREDIA

MERCADOS: EL OCASO DE UN NEGOCIO PARA LOS GITANOS

La venta en los mercados de cualquier ciudad o pueblo de nuestro país llega a su ocaso. Al menos para la mayoría de las familias gitanas que en los últimos cincuenta años se han dedicado a ello. Sólo un pequeño porcentaje de gitanos que se dedican a esta actividad económica han logrado sobrevivir, el resto ha abandonado los mercados. Las causas son de muy diversa índole... Próximamente en crónicas gitanas.

ALELUYAS: EL GRAN ÉXODO HACIA EL PROTESTANTISMO

Uno de los fenómenos sociales y culturales de más relieve en la comunidad gitana española, en las últimas décadas del siglo anterior, fue, de la noche a la mañana, la conversión de una gran mayoría de gitanos hacía el protestantismo. Es el conocido movimiento ‘Aleluya’: realizaremos un recorrido histórico de este movimiento desde sus inicios hasta nuestros días... Próximamente en crónicas gitanas.

…esto y mucho mas